Fertilización agrícola carbónica mediante gases de efecto invernadero procedentes de la industria cerámica
El proyecto se centra en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de las industrias cerámicas de la zona de la Plana de Castellón utilizando el CO2 capturado en agricultura. De esta manera se promueve el uso de la agricultura como un sumidero natural de CO2, al valorizarse este gas residual como acidificante del agua de riego.
Los objetivos principales del proyecto son los siguientes:
1. Diseñar y desarrollar un prototipo demostrador en el que se capten las emisiones de CO2 de una instalación industrial del sector cerámico de la zona de la Plana de Castellón (en concreto, en una planta atomizadora) y se utilice al agua carbonatada resultante para regar una plantación agrícola.
2. Demostrar la viabilidad de la fertirrigación carbónica en cítricos. Analizar los resultados en suelo y plantas de la utilización continuada de CO2 en la red de riego.
3. Diseñar e implementar técnicas para su correcta disolución en un sistema de riego localizado y monitorizar su aplicación y difusión en diferentes parcelas.
4. Valorar la repercusión sobre la respiración radicular y, por tanto, sobre el contenido total de materia orgánica de un suelo de la fertirrigación carbónica.
5. Cuantificar la repercusión de la fertirrigación carbónica sobre el uso de quelatos y otros fertilizantes.
6. Estudiar y desarrollar diferentes opciones para capturar CO2 en prácticas industriales y su traslado a zonas de riego. Desarrollar e implementar un sistema de economía circular mediante la simbiosis industrial de dos actividades económicas: industrial y agrícola, fácilmente replicables en otras zonas de la Unión Europea.
7. Difundir y publicitar los resultados obtenidos.